Entradas

LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG

EL YO INTEGRAL

Imagen
COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA CONDUCTA Y ACTITUDES AUTO OBSERVADAS FÌSICO   Es el parte que necesita de atención para poder desarrollar las habilidades, es temporal y espacial, donde la actitud se forma y la manera de vestir constituye la apariencia que quiere representar y está condicionada por su edad, su sexo, su estructura y acción.  PSÍQUICO Es la parte interna que se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu. La parte emotiva, es la que lleva a la persona a actuar con respecto a los estados de animo, los sentimientos, los instintos, las tendencias y las pasiones; la mente tiene el potencial para llegar a ser lo que uno quiere ser. SOCIAL El yo social se refiere a tu papel dentro de la sociedad en la que vives, tus comportamientos, tus formas de ver las cosas, tus opiniones respecto a temas sociales, etc.

Teoría del desarrollo moral

Imagen
Las categorías del desarrollo moral señaladas por kohlberg explican las diferencias que se dan en el modo de razonar de la persona mediante va creciendo y aprendiendo, las cuales son: 1.- Fase Pre-Convencional:  En el individuo no existe la autonomía de la voluntad, este se rige por un poder externo que lo hace actuar de manera obediente. -El niño busca ser premiado de acuerdo a lo que su padre le dijo. 2.- fase Convencional:  Es una fase convencional donde se desarrolla la empatia del individuo, comienza a reconocer lo bueno o lo justo, es aquello que asegura la supervivencia del grupo por lo que el individuo se identifica con los intereses de todos, busca ser aceptado y valorado por todos. 3.- Fase Post-Convencional:  consiste en la utilidad del individuo que tiene para la sociedad, donde considera los principios morales como los mas importantes.

LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG

Imagen
Cordial saludo: A través de esta nota nosotros les hablaremos un poco sobre sobre las conductas de   Kohlberg el cual comparte la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica  ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.